INTRODUCCIÓN
Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.
Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma.
Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.
Cuando mantener inventarios implica un alto costo, las compañías no pueden darse el lujo de tener una cantidad de dinero detenida en existencias excesivas. Los objetivos de un buen servicio al cliente y de una producción eficiente deben ser satisfechos manteniendo los inventarios en un nivel mínimo. Esto es cierto aun cuando la inflación provoque que se incremente el valor de los inventarios de productos terminados. En este capítulo se desarrollan varios sistemas que tienen por objetivo manejar las interacciones de los inventarios ante circunstancias diversas. Todos los modelos que se presentan se han implantado en varias empresas. Se analiza cómo funcionan los modelos y en qué situaciones es viable su aplicación. Es importante observar que no existe un sistema de control de inventarios automático que funcione en cualquier tipo de circunstancia sin excepción alguna; todos requieren de la intervención de usuarios inteligentes y exigen un seguimiento continuo y minucioso.
NVENTARIOS, PLANEACIÓN Y CONTROL,
TIPOS DE INVENTARIOS, DECISIONES DE VOLUMEN
I.-INVENTARIOS:
La palabra inventario significa el "asentar ordenadamente los bienes y/o valores encontrados en una persona o un lugar.
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.
INVENTARIO se refiere a las existencias de un artículo o recurso que se usa en la organización, para satisfacer alguna demanda futura. En manufactura los inventarios se conocen como SKU (stockkeeing Units) y se mantiene en sitios de almacenamiento.
Las SKU comúnmente consisten en:
· Materias Primas
· Productos en Proceso
· Productos Terminados
· Suministros
OTRA DEFINICION:
El inventario es una provisión de materiales y sub. Componentes que tiene por objeto facilitar la producción o sastifacer la demanda de los clientes.
Por lo general, los inventarios incluyen materia prima, productos en proceso y artículos terminados.
II.-OBJETIVO DE LOS INVENTARIOS
Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa. Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.
III.-IMPORTANCIA
La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos básicos:
1. Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
2. En que momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
3. Que artículos del inventario merecen una atención especial.
4. Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventario.
El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción.
Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene inventario suficiente para satisfacer la demanda que se espera, si no una cantidad adicional para satisfacer la demanda inesperada. El inventario permite reducir los costos a que da lugar a la falta de continuidad en le proceso de producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios y contra la escasez de materia prima. Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas básicas, tendrá que pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio mas bajo que predomine en le mercado, esto tiene como consecuencia una continuación normal de las operaciones y una buena destreza de inventario. La administración de inventario es primordial dentro de un proceso de producción ya que existen diversos procedimientos que nos va a garantizar como empresa, lograr la satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción. Dicha política consiste en el conjunto de reglas y procedimientos que aseguran la continuidad de la producción de una empresa, permitiendo una seguridad razonable en cuanto a la escasez de materia prima e impidiendo el acceso de inventario, con el objeto de mejorar la tasa de rendimiento. Su éxito va estar enmarcado dentro de la política de la administración de inventario:
1. Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los abastecimientos de los diferentes productos.
2. Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría adecuada.
3. Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.
4. Mantener un nivel adecuado de inventario.
5. Satisfacer rápidamente la demanda.
6. Recurrir a la informática.
Algunas empresas consideran que no deberían mantener ningún tipo de inventario porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan rendimiento y deben ser financiados. Sin embargo es necesario mantener algún tipo de inventario porque:
1. La demanda no se puede pronosticar con certeza.
2. Se requiere de un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera que se pueda vender.
IV.-CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DEL INVENTARIO
· Necesario realizar análisis de las partidas que componen el inventario. Materia prima productos en proceso, productos terminados, suministros, repuestos, materias primas en tránsito.
· Se deberá analizar cada uno de ellos
En caso de materia prima, esta es importada o nacional, si es local existen problemas de abastecimiento, si es importada el tiempo de aprovisionamiento.
· Obsolescencia de los inventarios, tanto por nueva tecnología
como por desgaste
· Tiempo de rotación.
· Tienen seguro contra incontinencias.
· Deberá realizarse la inspección visual de dicha mercadería .
· Se debe saber la forma de contabilización de los inventarios
· Correcta valorización y la moneda empleada para su contabilización
· Se bebe conocer la política de administración de los inventarios: con quienes se abastecen, que tan seguro es, preocupación por tener bajos precios y mejor calidad; cuantos meses de ventas mantienen en materia prima, productos en proceso y productos terminados; cual es la rotación de los inventarios fijada o determinada.
· Áreas involucradas en la administración ya sea el Gerente de Producción, Gerente de Marketing, Gerente de Ventas o Finanzas, etc.
· Conocer como se realiza el control de los inventarios en forma manual o computarizada. Tecnología empleada
· Naturaleza y liquidez de los inventarios.
· Características y naturaleza del producto
· Características del mercado
· Canales de distribución.
· Analizar la evolución y tendencia.
V.-TIPOS DE INVENTARIOS
Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varía ampliamente entre los distintos grupos de industrias. La composición de esta parte del activo es una gran variedad de artículos, al cual los inventarios pueden clasificarse por su forma o función:
A).-CLASIFICACION DE INVENTARIOS POR SU FORMA:
a.1).-INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA (MP):-
Comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración del producto. En toda actividad industrial concurren una variedad de artículos (materia prima) y materiales, los que serán sometidos a un proceso para
obtener al final un articulo terminado o acabado. A los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera "Materia Prima", ya que su uso se hace en cantidades los suficientemente importantes del producto acabado. La materia prima, es aquel o aquellos artículos sometidos a un proceso de fabricación que al final se convertirá en un producto terminado.
a.2).-INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO (PP)
El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado.Una de las características del inventarios de producto en proceso es que va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado como consecuencia del proceso de producción.
a.3).-INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS (PT)
Comprende estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos; alcanzado su grado de terminación total y que a la hora de la toma física de inventarios se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que todavía no han sido vendidos. El nivel de inventarios de productos terminados va a depender directamente de las ventas, es decir su nivel esta dado por la demanda.
a.4).-INVENTARIOS DE MATERIALES Y SUMINISTROS
En el inventario de materiales y suministros se incluye:
· Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de industria, un ejemplo; para la industria cervecera es: sales para el tratamiento de agua.
· Artículos de consumo destinados para ser usados en la operación de la industria, dentro de estos artículos de consumo los mas importantes son los destinados a las operaciones, y están formados por los combustibles y lubricantes, estos en las industria tiene gran relevancia.
· Los artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las maquinarias y aparatos operativos, los artículos de reparación por su gran volumen necesitan ser controladores adecuadamente, la existencia de estos varían en relación a sus necesidades.
B).-CLASIFICASION DE INVENTARIOS POR SU FUNCION.
b.1).-INVENTARIO DE SEGURIDAD O DE RESERVA:
Es el que mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los clientes todo fuera seguro, los inventarios de seguridad no tendrían razón de ser, sin embargo, en la realidad es normal que exista una variabilidad de la demanda y por lo tanto, es necesario recurrir a los inventarios de seguridad si se desean sastifacer los objetivos servicios.
b.2).-INVENTARIOSS DE DESACOPLAMIENTO:
Es el que se requiere entre dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada proceso funcione como planea.
b.3).-INVENTARIO DE TRANSITO:
Esta constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se an pedido pero no se han recibido todavía. El inventario se traslada de los proveedores a las empresas, a los subcontratistas y viceversa, de una operación a otra y de la empresa a los comercio. Cuanto mayor sea el flujo por la cadena de valor, mayor será el inventario.
b.4)..-INVENTARIO DE CICLO:
Resulta cuando la cantidad de unidades compradas (o producidas) con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las necesidades inmediatas de las empresas, al cual pueden resultar mas económico pedir un gran volumen de unidades y almacenar algunas de ellas para utilizarlas mas adelante.
b.5).-INVENTARIO DE PREVISION O ESTACIONAL:
Se acumula cuando una empresa produce más de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para sastifacer las de la demanda alta.Con frecuencia, esté se acumula cuando la demanda es estacional.
Un inventario consiste en las existencias de productos físicos que se conservan en un lugar y un momento determinados. Cada artículo distinto del inventario, que se encuentra en algún lugar, se denomina unidad de almacenamiento de existencias (SKU, por las siglas en inglés de stock keeping unit), y cada SKU tiene un número de unidades en existencia. Cada lugar es un centro de almacenamiento. Por ejemplo, un mercado de una ciudad o pueblo cualesquiera es un centro de almacenamiento en el que se dispone de existencias inmensas de alimentos. El 2% de la leche de Dairy Farms en recipientes de medio galón es una SKU con un número específico de unidades en existencia.
¿Por qué mantienen inventarios las compañías? Los inventarios existen debido a que, por razones de índole física y económica, es imposible que la oferta y la demanda coincidan. La gente acude a los supermercados con el propósito de comprar un recipiente de medio galón de leche. ¿Cómo puede ofrecerla la tienda sin necesidad de tenerla en inventario? Es obvio que la demanda del público no puede coincidir con lo que ofrece una vaca en términos de tiempo, lugar o forma.
VI.-CONTROL INTERNO SOBRE INVENTARIOS:
El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:
1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice
2. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque
3. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición.
4. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.
5. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.
6. Comprar el inventario en cantidades económicas.
7. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, o cual conduce a pérdidas en ventas.
8. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.
Con el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado. Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datosfinancieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.
VII.-MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIO
El rendimiento sobre la inversión (ROI, por las siglas en inglés de return on investment) es de gran importancia para los administradores de nivel superior a quienes se exige que rindan cuentas de la rentabilidad de la empresa. ¿Dónde entran los inventarios en el esquema de la compañía? Considere el siguiente análisis del ROI: