FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABBLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
SYLLABUS DEL CURSO DE LOGISTICA INTERNACIONAL
I. PARTE INFORMATIVA
1.1 Facultad : FACEAC
1.2 Escuela Profesional : Comercio y Neg. Internacionales
1.3 Ciclo de Estudios : VII – 2008-I.
1.4 Asignatura : Logística Internacional
1.5 Código de Asignatura : AD 325
1.6 Numero de Créditos : 03
1.7 Número de Horas : 4 horas (2 T – 2 P)
1.8 Pre-requisito : Ninguno
1.9 Duración de Asignatura: 17 Semanas
1.10 Docente : Lic. Adm. Guadalupe Colter Apaza.
II. FUNDAMENTACION DEL CURSO
La Asignación de Logística Internacional , es de carácter obligatorio para los alumnos de la Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales, el curso abordara los temas relacionados a la creación de un sistema logístico eficiente y eficaz a fin de soportar las operaciones necesarias para la gestión de una empresa dedicada a comercializar en el mercado exterior, resaltando los temas relacionados a operaciones logísticas, manejo y control de inventarios, gestión de almacenes, transporte y mantenimiento
Una parte importante estará relacionado al manejo de los cálculos logísticos en el área de pronostico, así como de los costos de la distribución fisica Internacional.
III. OBJETIVOS
a. Actitudinales y Valorativos
. Mostrar a los alumnos técnicas modernas acordes con las exigencias del entorno que le permita maximizar los resultados del contexto empresarial.
. Desarrollar criterios orientados al manejo del sistema operacional de la logística internacional, con el fin de que se apliquen en el campo profesional.
b. Cognoscitivos
. Conocer en toda su amplitud la importancia de la logística internacional como función estratégica del manejo gerencial de la empresa.
. Entender el nivel de inversión que representa para la empresa, el manejo de todos los materiales que esta usa en su proceso de gestión.
IV. PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD I : INTRODUCCION A LA LOGISTICA
1. OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar los fundamentos teóricos, y reconocer el papel de la Logística dentro de un proceso en el cual reconoce la interacción logística con las organizaciones e individuos externos, como proveedores y clientes.
2. CONTENIDO
SESION
|
TEMARIO
|
ACTIVIDAD
|
BIBLIOG
|
1 y 2
|
Introducción a la Logística Empresarial – Separata de la profesora
|
Exposición dialogo
|
(1) 1-17
(2) 17-66
|
3 y 4
|
La Empresa y el sistema logístico
|
Dinámica grupal
|
(3) 19-32
|
5 y 6
|
Direcciòn logística l
|
Exposición dialogo
|
(3)9-35
(4)137-163
|
7
|
Niveles de servicio al cliente
|
Exposición-Dialogo
|
(4)91-127
|
8 y 9
|
Viaje de Estudio a la ciudad de Lima
|
|
|
10
|
Control de lectura
|
|
|
3. TIEMPO PREVISTO: 04 SEMANAS
4. BIBLIOGRAFIA
(1) Logística de Almacenamiento Gestión y Control de stock.- Irene Machuca L.
(2) Logística Empresarial: Eduardo A. Arbones Melisani
(3) El Sistema Logístico de la Empresa: ESAN
(4) Logística- Administración de la cadena de Suministros.- Ronald H. Ballou
UNIDAD II: LA GESTION DE COMPRAS INTERNACIONALES Y LOS INCOTERMS.
a. OBJETIVO ESPECIFICO
Se desarrollaran los puntos referentes al Área de Compras de acuerdo a un enfoque operacional así como los documentos y métodos necesarios para la compra internacional considerando las características de los INCOTERMS.
b. CONTENIDO
SESION
|
TEMARIO
|
ACTIVIDAD
|
BIBLIOG
|
11 Y 12
|
.Aspectos Generales de Compras
|
Trabajo grupal
|
(5) 51-56
(6) I-3-I-35
|
13 y 14
|
Gestión Operativa de Compras
|
Dinámica grupal
|
(5) 57-635
|
15
|
Características de los INCOTERMS 2000
|
Exposición dialogo
|
(7)71-75
|
16
|
Aplicación de los incoterms
|
Exposición-Dialogo
|
(7)75-89
|
17
|
Primer examen parcial
|
|
|
c. TIEMPO PREVISTO: 04 SEMANAS
d BIBLIOGRAFÍA
(5) Logística Internacional de Importaciones: Luis Sandoval Aguilar
(6) Adquisiciones y Abastecimientos.- Cristóbal del Río Gonzáles
(7) Separata Juris Aduana – 2006
UNIDAD III: LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL
a. OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar el estudio de la Logística Internacional y sus generalidades, asimismo los alcances de la distribución física internacional
b. CONTENIDO
SESION
|
TEMARIO
|
ACTIVIDAD
|
BIBLIOG
|
18 y 19
|
El campo de la logística internacional , definición, impacto de la logística internacional, diferencias entre logística Nacional e internacional, elementos, objetivos y parámetros del sistema logístico internacional.
|
Exposición dialogo
|
(8) 570-59
(9) 365-398
|
20 y 21
|
Distribución física internacional, definición, cadenas de la DFI y alcances
|
Exposición Dialogo
|
(10)Separata
(11)378-383
|
22 y 23
|
Funciones de la DFI, la carga por transportar, característica de la carga y su preparación para el transporte
|
Exposición dialogo
|
(12) 21-54
|
24
|
Control de Lectura
|
|
|
c. TIEMPO PREVISTO: 04 SEMANAS
d BIBLIOGRAFÍA
(8) Marketing Internacional: Michael R. Czinkota
(9)Marketing Internacional: Juan B. Garcia
(10) Distribución Física Internacional -Profesor
(11) Marketing Internacional: Subas C. Jain
(12) Gestión logística de la Distribución Física Internacional: Ruibal Alberto
UNIDAD IV: ASPECTOS DEL INVENTARIO Y ALMACENES INTERNACIONALES
a. OBJETIVO ESPECIFICO
Los inventarios son de gran importancia para una empresa corporativa, ya que de ello depende el grado de liquidez de la misma por eso es necesario conocer las diferentes políticas y características de almacenamiento a nivel internacional
b. CONTENIDO
SESION
|
TEMARIO
|
ACTIVIDAD
|
BIBLIOG
|
25 y 26
|
Inventarios, Planeacion y control, tipos de inventarios, decisiones de volumen.
|
Trabajo grupal
|
(4)326-397
|
27 y 28
|
Aspectos del empaque internacional y el impacto ambiental en la logística
|
Dinámica grupal
|
(8) 578
|
29 y 30
|
Gestión Estratégica de Almacenes
|
Exposición dialogo
|
(4)469-499
(13) 96-11
|
31 y 32
|
Transporte Internacional
|
Exposición-Dialogo
|
(4)490-564
(14) Separ.
|
33
|
Examen Final
|
|
|
c. TIEMPO PREVISTO: 4 SEMANAS
d. BIBLIOGRAFÍA
(10) Logistica: Ruben Patricio Fajardo Osori
(13) Logística Internacional de Importaciones: Luis Sandoval Aguilar
(14) Separata de la Profesora Guadalupe Colter Apaza
3 IMPLEMENTACION TECNOLOGICA Y MATERIAL:
- Se empleará el método Inductivo – Deductivo
- Exposición, dialogo y análisis de los temas de la asignatura.
- Uso de retroproyector, rotafolio, televisión, V.H.S., Equipo de multimedia, pizarra, tiza, mota.
4 EVALUACION
La evaluación será permanente y constará de:
- Intervenciones Orales
- Exposición de trabajos
- Presentación de trabajos de Investigación
- Exámenes escritos.
4.4 CRITERIOS DE EVALUACION
Los criterios de evaluación que se emplearán para la determinación de la nota promocional son: PONDERADO
- Participación del Alumno…………………………… 04
- Trabajos Prácticos y/o Investigación………………. 03
- Pruebas de Unidad ………………………………… 03
----------
10
Las calificaciones se efectuarán siguiendo el sistema vigesimal: de uno (1) a (20)
4.5 REQUISITOS DE APROBACION
Para ser Promovido en el curso el alumno deberá:
- Mantener participación activa en el desarrollo del curso.
- Cumplir con la asistencia no menor de 70%
- Cumplir con el desarrollo, presentación y sustentación oportuna de los trabajos
- prácticos y/o de investigación
- Rendir exámenes en las fechas señaladas.
- Obtener promedio ponderado promocional de once (11) como mínimo
5 BIBLIOGRAFIA-FUENTE
(1) Logística de Almacenamiento Gestión y Control de stock.- Irene Machuca L.
(2) Logística Empresarial: Eduardo A. Arbones Melisani
(3) El Sistema Logístico de la Empresa: ESAN
(4) Logística- Administración de la cadena de Suministros.- Ronald H. Ballou
(5) Logística Internacional de Importaciones: Luis Sandoval Aguilar
(6) Adquisiciones y Abastecimientos.- Cristóbal del Río Gonzáles
(7) Separata Juris Aduana – 2006
(8) Marketing Internacional: Michael R. Czinkota
(9)Marketing Internacional: Juan B. Garcia
(10) Distribución Física Internacional -Profesor
(11) Marketing Internacional: Subas C. Jain
(12) Gestión logística de la Distribución Física Internacional: Ruibal Alberto
(13) Logística Internacional de Importaciones: Luis Sandoval Aguilar
(14) Separata de la profesora Guadalupe Colter Apaza
----------------------------------------------------
Lic. Adm. Guadalupe Colter Apaza